Mostrando las entradas con la etiqueta historiando. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historiando. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2008

Ayer nomás...

Aquí algunas fotos bien antiguas de lugares y personajes de (o de paso por) Rio de Janeiro. La última foto retrata la Praça Saens Peña de Tijuca, el barrio donde vivimos. Curiosamente (aunque debo confesar que lo sospeché desde un principio) acabo de confirmar que lleva ese nombre en homenaje al presidente argentino Roque Saenz Peña.

jueves, 19 de abril de 2007

Globalizando la ignorancia


Si buscás en el Google "Buenos Aires Brazil" (como hizo Faustagatha Christie con complicidad de Sherlock Marcelo Holmes), es re loco (o de re burro) lo que aparece: resulta que, desafiando toda convención histórico-geo-cartográfica, Buenos Aires queda en el estado brasilero de San Pablo... Con esto de la integración regional se fueron a donde el diablo perdió el poncho (o la versión brasilera: "onde Judas perdeu as botas")... Y bueeeeehhhh... si de la línea del Ecuador para abajo, es todo más o menos lo mismo...

domingo, 15 de abril de 2007

Paseo en tren por Santa Teresa



Recordarán el trencito que hace un tiempo les conté que iba por encima de los Arcos de Lapa... Fuimos con Mcleod a dar una vuelta: hermoso. El tren super antiguo sale de una estación en el centro y va hasta el barrio Santa Teresa, bohemio escondite de la bohemia. Hay dos recorridos posibles: el que hicimos nosotros, llamado Paula Mattos y otro llamado Dos Hermanos.

domingo, 8 de abril de 2007

Centro de Rio de Janeiro


Donde se consiguen las cosas más baratas del mundo...

Feria Rio Antigo


Tal como anunciábamos días atrás, fuimos a la Feria Rio Antigo, donde todos los primeros sábados de cada mes hay shows de tango.
Dato cholulo: nos cruzamos a Sônia Braga!

Exposición de 1922


En 1922, año de celebración del centenario de la independencia brasilera, el entonces presidente Epitácio Pessoa inauguró oficialmente la Exposición Internacional de Rio de Janeiro, que buscaba atraer libras y dólares para tierras brasileras.

lunes, 26 de marzo de 2007

Cidade de Deus (Ciudad de Dios)


El barrio Ciudad de Dios fue construido en la década del 60 para albergar a los habitantes de 23 favelas distintas, tras haber sido expulsados de las zonas centrales y mejor cotizadas de Río de Janeiro. La favela Ciudad de Dios, donde todas las calles tienen nombres bíblicos.

viernes, 9 de marzo de 2007

Una escalofriante coincidencia (que no es coincidencia)





Había una vez, no mucho tiempo atrás, un país ubicado muy al sur de un enorme reino llamado América donde la gente vivía bajo los mandatos de un dictador. En los ratos libres, entre una y otra acción nefasta, a ese dictador le gustaba sentarse a escribir frases que mostraran qué tan maravillosa era su terrible dictadura. Vean ustedes que, no muy lejos y un poco más arriba apenas, vivía otro dictador al que le gustaba hacer exactamente lo mismo pero prefería usar otros colores. Moraleja: en esta vida no hay coincidencias. Y otra cosa: quien no logre ver el traje invisible del rey se debe a que, en efecto, ese traje no existe.

martes, 6 de marzo de 2007

270 metros de largo


Los Arcos de Lapa datan del siglo XVIII. Inspirados en el Aqueduto das Águas Livres de Lisboa, esta obra de 64 metros de altura y 270 metros de extensión, fue construida entre 1719 y 1725 por esclavos con el fin de facilitar el transporte de agua desde el Río Carioca hasta Largo da Carioca en Santa Tereza. En 1995 sobrevivieron a un lifting y hoy en día los 42 Arcos de Lapa funcionan como el principal medio de transporte público que conecta ambos barrios.

domingo, 4 de marzo de 2007

Sobre cómo volaron a Santos Dumont


Alberto Santos Dumont era un tipo brasilero con cara de loco que, como todo buen loco, inventó cosas que nadie creía posibles. Se lo considera el verdadero padre de la aviación pero su salto a la fama fue opacado al ser víctima del súbito renombre imperialista de los siameses norteamericanos Wright. Entre 1898 y 1909, Santos Dumont diseñó, construyó y probó por lo menos 20 de sus invenciones. Hasta hay quienes dicen que fue el inventor del reloj pulsera, en respuesta a su necesidad de mirar la hora en forma sencilla mientras volaba. En 1932, el aviador brasilero fue víctima de lo que sufre la mayoría de las personas que quieren hacer algún aporte transformador en la comunidad: a los 59 años, un Santos Dumont olvidado, negado y depresivo se suicidaba en un pequeñísimo hotel de su país natal. En la actualidad, Río de Janeiro tiene un aeropuerto que lleva su nombre. Para saber más sobre Santos Dumont